Asamblea de Obispos de BoliviaNOTICIAS

“Vamos a rezar, como lo hemos hecho siempre por todos los gobiernos”, mensaje de la Iglesia a las nuevas autoridades electas de Bolivia

Prensa CEB 5.11.2025. En conferencia de prensa realizada en la Casa Cardenal Maurer de la Arquidiócesis de Cochabamba, la Conferencia Episcopal Boliviana se pronunció sobre el reciente proceso electoral y la posesión de las nuevas autoridades del país.

“Vamos a rezar, como lo hemos hecho siempre por todos los gobiernos”, afirmó el Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, Padre Diego Plá. «A las autoridades electas, felicitar como bien han sabido los comunicados que hicimos como conferencia»

Destacó la importancia de preservar “el ambiente democrático y, por supuesto, lo que pedimos a las autoridades es que haya un consenso siempre, incluyendo a todos los sectores de la sociedad, pero sobre todo una mirada más especial a las personas que más están sufriendo”.

Se hizo énfasis en mantener “una mirada a los últimos, a los que están en nuestro entorno, los que han pedido el poder adquisitivo, los que están sufriendo”, y en la necesidad de considerar «no solo el tema económico, sino también no olvidar el tema humanitario y en valores. El país necesita un rearme moral y espiritual», sostuvo.

Los valores, necesitamos recuperarlos

El Padre Diego Plá puntualizó que «hemos perdido, pues también muchísimos valores. Hay que recuperar la responsabilidad, la no corrupción, la verdad»., y agregó que la labor debe estar guiada “por la fe y por Dios que quiere lo mejor para nosotros”.

La situación económica, una crisis latente

Sobre la situación económica, reconoció que “no somos los expertos en todos los ámbitos, económicos, administrativos y demás, pero evidentemente hay unas prioridades”, siendo la principal el compromiso de “normalizar la situación del país para que podamos trabajar y se pueda desempeñar cada uno su trabajo para conseguir su salario digno”.

Llamó a la población a tener paciencia, recordando que «no se sale de la crisis en un mes ni dos meses. Es una crisis que llevamos arrastrando de muchos años». Expresó que el gobierno tendrá que optar entre soluciones en el tema económico.

En cuanto a la relación con el nuevo gobierno, resaltó que “la Conferencia Episcopal Boliviana y la Iglesia siempre hemos estado con las puertas abiertas al diálogo” y seguirá siendo “facilitadora entre el gobierno y el pueblo de Dios”.

Sobre el retorno de símbolos católicos a la Asamblea Legislativa, como la Biblia y la cruz

El Padre Plá señaló que “aunque seamos un estado laico, lo que no podemos renunciar es a nuestras raíces, y nuestras raíces son cristianas”. También subrayó que “hay que respetar la libertad también de los no creyentes”, manteniendo siempre el respeto y sin imposiciones.

Advirtió sobre el impacto de la drogadicción en Bolivia

El sacerdote alertó sobre una nueva forma de pobreza que afecta al país: la drogadicción. «Sí, hay una nueva pobreza que es el tema de la drogadicción y el tema de la droga en nuestro país. Creo que no es que vayamos a descubrir ahora grandes ideas sabiendo que nuestro país se produce, bueno, pues más hoja de coca de la que se necesita para el acullico”, dijo que esto implica un gran desafío social.

Consideró urgente la necesidad de regularizar esta situación porque “si al final no solo somos un país productor, sino nos convertimos en un país consumidor, pues estaríamos destruyendo a nuestros jóvenes”, recalcó la importancia de abordar este tema con seriedad y diálogo, más allá de los debates sobre la participación de organismos internacionales como la DEA.

El Padre Plá explicó que “la droga nos trae la trata y tráfico humano, trae el tema de órganos, trae el tema de explotación sexual”, y enfatizó que el narcotráfico no solo se limita al consumo, sino que también “hay todo un universo de muerte alrededor”.

Finalmente, llamó a las autoridades y a la sociedad en general a enfrentar esta realidad con decisión: «Entonces creemos que hay que afrontar, sentarse. Las espirales de muerte hay que acabar con ellas siempre».

La CXVII Asamblea de Obispos de Bolivia se levara a cabo en Cochabamba del 6 al 11 de noviembre, donde participan mas de treinta prelados de las 18 jurisdicciones eclesiásticas del país, y uno de los temas es uan reflexion sobre la coyuntura actual, además de los jóvenes en la Iglesia.

Author