Iglesia reflexiona sobre la situación política económica del país
Prensa CEB 07.11. 2025. En la centésimo décimo séptima Asamblea de Obispos de Bolivia organizada por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Carla Cordero, analista de políticas sociales de la Fundación Jubileo, y Carlos Toranzo, reconocido analista económico y político, ofrecieron reflexiones clave sobre la situación sociopolítica del país.
Carla Cordero destacó especialmente los resultados del censo 2024, señalando que Bolivia no solo está experimentando cambios demográficos sino también transformaciones en la estructura de las familias y comunidades. Subrayó la importancia de fortalecer la cohesión social y el tejido comunitario como prioridad para el desarrollo nacional.
Cordero hizo énfasis en la pobreza estructural y por ingresos, resaltando que la crisis multidimensional que atraviesa Bolivia afecta principalmente a sectores rurales, indígenas, jóvenes y mujeres, con un llamado a la Iglesia para proteger y orientar sus acciones hacia estos grupos vulnerables.
Por su parte, Carlos Toranzo analizó el escenario económico y político enfatizando la necesidad de estabilidad institucional para superar la crisis actual. Resaltó que para lograr un crecimiento sostenible es fundamental dotar al país de políticas claras, credibilidad institucional y reglas claras que puedan atraer inversiones y reactivar la economía. Toranzo coincidió en la importancia del diálogo social y la consolidación democrática como caminos necesarios para avanzar en soluciones que respondan a las demandas ciudadanas.
Ambos expertos subrayaron la urgente necesidad de atención a los sectores más vulnerables y de promover un clima de diálogo y unidad nacional, en consonancia con el mensaje de la Conferencia Episcopal que ha exhortado a todas las instancias sociales y políticas a actuar con ética, transparencia y compromiso hacia el bien común en esta nueva etapa que atraviesa Bolivia.

