NOTICIAS

Bogotá sede del Encuentro de la Red de Comunicadores de América Latina y el Caribe

Prensa CEB 21.11.2025 RECLAC que es la Red de Comunicadores de América Latina y el Caribe realiza su Encuentro del 21 al 24 de noviembre en la casa de Retiros en Bogotá-Colombia, convocados por Centro para la Comunicación del CELAM donde participan Responsables de comunicación de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe y otros organismos eclesiales, a nivel de oficinas de prensa como de pastoral de la comunicación, de Bolivia participa la Coordinadora de la Oficina de Comunicación de la Conferencia Episcopal Boliviana Luz Erika Limachi Mejia.

Uno de los propósitos fundamentales del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), a través del Centro para la Comunicación (CPC), para el periodo 2023 – 2027, tiene que ver con la configuración de “una ‘red de redes’ comunicativas eclesiales al servicio de la misión de la Iglesia en América Latina y el Caribe, para llevar adelante líneas estratégicas, conjuntas y solidarias, a favor de un mayor alcance e incidencia de la voz profética del Celam” (Celam.

Plan Global 2023 – 2027). En este sentido la “creación, activación y  fortalecimiento de redes de medios de comunicación católicos en América Latina y el Caribe” (Celam. Plan Global 2023 – 2027), mediante la realización de encuentros de responsables de medios de comunicación católicos a nivel continental y de manera segmentada, apunta a la articulación de redes de medios de comunicación católicos, en continuidad con la rica trayectoria de experiencias e iniciativas de comunicación eclesial, de cuño latinoamericano y caribeño, que atraviesan las siete décadas de historia del Celam.

De este modo, en 2024, la realización del Encuentro de Responsables de Comunicación de las Conferencias Episcopales y los Organismos Eclesiales, ha significado la posibilidad de constituir la RECLAC como la primera de varias redes que han venido surgiendo a lo largo de 2025, con el propósito de “contribuir a la comunicación de la pastoral y a la pastoral de la comunicación en América Latina y el Caribe en clave de sinodalidad y en la perspectiva de la opción preferencial por los pobres” (Políticas de Comunicación del Celam), asumiendo también el llamado de los Obispos latinoamericanos y caribeños a “optimizar el uso de los medios de comunicación católicos, haciéndolos más actuantes y  eficaces, sea para la comunicación de la fe, sea para el diálogo entre la Iglesia y la sociedad” (DAp 496b).

Serán días de fortalecer los lazos de comunión entre los comunicadores del Continente.

Author