NOTICIAS

Seis nuevos sacerdotes del Camino Neocatecumenal fortalecen y alegran a la Arquidiócesis de La Paz

Prensa CEB 24.11.2025. La tarde del sábado 22 de noviembre, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz se convirtió en el corazón palpitante de la Iglesia paceña al acoger la ordenación presbiteral de seis diáconos diocesanos del Camino Neocatecumenal, un acontecimiento que coincidió con la celebración de los 50 años de presencia del Camino en Bolivia. La ceremonia, marcada por un clima de profunda fe, comunión y gratitud, reunió a fieles de diversas parroquias, delegaciones internacionales y miembros de numerosas comunidades neocatecumenales provenientes de toda la Arquidiócesisde La Paz.

@conferencia.episcopal.bo

Seis nuevos sacerdotes del Camino Neocatecumenal fortalecen y alegran a la Arquidiócesis de La Paz @Arquidiócesis Nuestra Señora de La Paz

♬ sonido original – Conferencia Episcopal Bolivana – Conferencia Episcopal Bolivana

Video gentileza transmisión – Comunicación La Paz

Una celebración de Iglesia universal y paceña

La Eucaristía fue presidida por Su Excelencia Reverendísima Monseñor Fermín Sosa, Nuncio Apostólico en Bolivia, y acompañada por una nutrida concelebración: el arzobispo de La Paz, Monseñor Percy Galván, y los obispos auxiliares, Monseñor Luis, Monseñor Basilio y Monseñor Pedro. Se hicieron presentes también parte del clero diocesano, así como sacerdotes del Camino Neocatecumenal provenientes de diversas comunidades del país, quienes llegaron para unirse a este acontecimiento histórico.Thumbnail

La Catedral lucía sobria y solemnemente preparada: alfombra roja, una gran cruz frontal, flores discretas y la música característica del Camino Neocatecumenal, que, interpretada por delegaciones locales y visitantes, envolvió la liturgia con un tono festivo y orante. El pueblo, unido en una sola voz, daba testimonio de la universalidad de la Iglesia y del caminar espiritual de esta comunidad eclesial que ya lleva medio siglo en tierras bolivianas.

Thumbnail Thumbnail Thumbnail

La homilía del Nuncio Apostólico: ser “alter Christus”

En su homilía, Monseñor Fermín Sosa destacó la grandeza y exigencia del sacerdocio, llamando a los nuevos presbíteros a configurarse plenamente con Cristo, el Buen Pastor. Subrayó que el sacerdote es “alter Christus”, otro Cristo en medio del pueblo, y por ello debe vivir en obediencia, entrega y fidelidad total al Evangelio y a la Iglesia.

Thumbnail El Nuncio dirigió también una exhortación al pueblo de Dios: “Todos somos responsables del caminar de cada sacerdote. Les pido que oren por ellos, que los acompañen, que los sostengan. La vocación no se vive en soledad: nace, crece y se fortalece en el corazón de la comunidad cristiana.” Sus palabras resonaron profundamente entre los fieles, quienes escuchaban en silencio reverente mientras delegaciones y familiares acompañaban la homilía con gestos de oración.
El rito: una mezcla de solemnidad, emoción y profundo silencio Tras la homilía comenzó el rito de ordenación, el cual avanzó con solemnidad y recogimiento: • La imposición de manos por parte del Nuncio, seguida de los obispos y todo el clero presente, envolvió la Catedral en un silencio sagrado. • La unción con el santo crisma marcó a los nuevos presbíteros como ministros configurados con Cristo Sacerdote. • Finalmente, los familiares de cada candidato se acercaron para revestirlos con la estola y la casulla, un gesto de ternura y misión compartida que conmovió a la asamblea. Cada uno de loa  momentos culminantes de la celebración ,la imposición de manos, las oraciones, los silencios profundos, la alegría de las comunidades quedaran grabados en la memoria de los asistentes. La Arquidiócesis de La Paz, unida en un solo corazón, agradeció a Dios por el don de estas nuevas vocaciones y renovó su compromiso de seguir orando por más sacerdotes santos, generosos y misionerosThumbnail

Los cantos propios del Camino acompañaron cada paso del rito, aportando un toque celebrativo sin perder la profundidad espiritual del momento.

Acciones de gracias y memoria viva

Al concluir el rito, un catequista del Camino tomó la palabra y expresó la alegría de toda la comunidad por vivir un acontecimiento tan significativo, no solo para los ordenados, sino para toda la Iglesia paceña y boliviana.

Thumbnail Acto seguido, intervino el padre Hélter, Rector del Seminario Redemptoris Mater. En sus palabras resaltó la presencia del Obispo Emérito, Monseñor Edmundo Abastoflor, a quien destacó como precursor del establecimiento del Seminario y del Camino Neocatecumenal en la Arquidiócesis. Recordó que fue él quien, el 14 de febrero de años atrás, abrió oficialmente las puertas para que esta realidad eclesial se arraigara en la Iglesia paceña. También exaltó el creciente número de comunidades, presbíteros y misioneros que el Camino ha ofrecido a Bolivia durante cinco décadas.
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Posteriormente, uno de los nuevos sacerdotes, el presbítero Mauricio Santana, dirigió palabras llenas de gratitud en nombre de sus hermanos: agradeció a sus familias, catequistas, comunidades, al Seminario y a toda la Iglesia por sostenerlos, formarlos y acompañarlos hasta este día decisivo de sus vidas.

Thumbnail

Felicitaciones y bendición final

No faltaron las felicitaciones del arzobispo de La Paz, del presidente del clero paceño, padre Florencio Flores, y de los obispos auxiliares. Todos coincidieron en resaltar que este acontecimiento es un regalo para la Iglesia, un signo de esperanza vocacional y un impulso misionero renovado. Finalmente, el Nuncio Apostólico impartió la bendición solemne, enviando a los nuevos presbíteros a servir con fidelidad, cercanía y espíritu misionero.

Fuente: https://arquidiocesisdelapaz.org.bo/

Author