NOTICIAS

“Fortalecer y generar espacios de prevención en ambientes sanos y seguros”, así inicia el Encuentro Nacional de Delegados Jurisdiccionales de Escucha y Prevención

Prensa CEB 27.11.2025. La Comisión de Prevención y Cultura del Cuidado de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) organizó el 3er Encuentro Nacional de Delegados Jurisdiccionales de Escucha y Prevención, del 27 al 29 de noviembre en la Arquidiócesis de Cochabamba, bajo el tema «Construyendo redes de cuidado, amor y fraternidad en clave Sinodal».

El evento se realiza en la Casa Cardenal Maurer y reúne a representantes de unas 15 jurisdicciones eclesiásticas del país, para fortalecer redes de cuidado, escucha y fraternidad, con énfasis en la protección de vulnerables.​

Nancy Loredo Zambrana, secretaria ejecutiva de la Comisión Episcopal de Prevención y Cultura del Cuidado, destacó las expectativas de compartir experiencias, generar espacios de prevención y crear ambientes sanos y seguros, adelanto que se tendrán ponencias como la de Pilar Ramírez de la Conferencia Episcopal Chilena sobre temas relevantes que servirán de reflexión en el Encuentro. Nancy subrayó el compromiso de proteger a los más vulnerables y responder a los desafíos actuales en la Iglesia boliviana.​

Los ejes temáticos principales incluyen la Escucha y Acompañamiento, para fortalecer las comisiones desde la acogida inicial hasta la remisión a instancias competentes, priorizando el interés superior de niños y familias afectadas. Otro foco es la Prevención y Cultura del Cuidado, con mecanismos prácticos para ambientes seguros, culminando el último día en acuerdos sobre formación continua e implementación en cada jurisdicción.

Acto inaugural

Mons. Flock exhorta a fortalecer una espiritualidad de servicio misionero y solidario

Mons. Robert Flock, obispo responsable de la Comisión de Prevención y Cultura del Cuidado, se disculpó por no estar presente en el encuentro y pidió comprensión por ello. Agradeció la participación y los sacrificios de los asistentes, así como el compromiso de sus jurisdicciones en la prevención de abusos a menores y vulnerables, y en la creación de una cultura del cuidado en la Iglesia y la sociedad. Subrayó que la Comisión apuesta por la tolerancia cero frente a toda forma de abuso, recordando las palabras de Jesucristo que advierten sobre el grave daño de escandalizar a los pequeños.

Mons. Flock señaló que los escándalos de pederastia que ha sufrido la Iglesia Católica, también en Bolivia, reflejan la soberbia y el clericalismo, y que estas heridas obedecen a esa realidad. Dijo que se necesita una espiritualidad de servicio misionero y solidario, en la que la conversión se manifieste al ver la realidad desde la perspectiva de las víctimas y experimentar a un Dios que renueva todas las cosas.

«Cuidado y prevención», Mons. Aparicio destaca la valiosa misión de los delegados

Mons. Oscar Aparicio, Arzobispo de la Arquidiócesis de Cochabamba, presente en el encuentro, resaltó la importancia fundamental del contacto interpersonal en la prevención, valorando estas instancias como claves en el trabajo para enfrentar problemas delicados dentro de la Iglesia universal y en las jurisdicciones locales. Expresó el apoyo y ánimo desde la Conferencia Episcopal a los delegados por su compromiso y trabajo en la formación y creación de instrumentos para la prevención a nivel nacional, calificando esta labor como muy valiosa.

Como Arzobispo de Cochabamba, dio una cálida bienvenida a todos a la ciudad y reconoció la participación continua de delegados que apoyan este proceso desde encuentros anteriores. Finalizó animando a los delegados a seguir adelante con entusiasmo en esta misión de cuidado y prevención.

Author