24
May

Semana Laudato Si’: El Cuidado de la Creación

Prensa CEB 24.05.24// Este lunes 20 de mayo, inició la “Semana Laudato Si” en Bolivia, un evento virtual organizado por la Sección Culturas del Área de Evangelización de la Conferencia Episcopal Boliviana. La iniciativa, que se desarrolla del 20 al 26 de mayo, conmemora el noveno aniversario de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco, donde se hace un llamado urgente por el cuidado de la creación.

En la primera jornada, bajo el tema “El Cuidado de la Creación”, Monseñor Eugenio Coter, Obispo del Vicariato Apostólico de Pando, reflexionó sobre la realidad de la Amazonía y el constante llamado de la Iglesia a cuidar la Casa Común. Hizo hincapié en la Exhortación Apostólica “Laudato Deum” del Papa Francisco, publicada el 4 de octubre, en la fiesta de san Francisco de Asís, el año 2023, donde se recalca la responsabilidad que tenemos como humanidad ante la herencia que dejaremos a las futuras generaciones.

El Obispo Eugenio Coter recordó el propósito original de la Encíclica y la necesidad de actuar con responsabilidad ante los desafíos ambientales. «Es hora de despertar y tomar medidas concretas para preservar nuestro hogar común».

Por su parte, el Fray Carmelo Galdós, presidente de la Comisión de Justicia y Paz de Bolivia, recordó el llamado a la conversión ecológica desde la práctica franciscana, inspirándose en San Francisco y en los documentos de la Iglesia Universal.

Enseñanzas del Cántico de las Criaturas:

  • Todos somos hermanos/as
  • Respeto a todos los seres: minerales, vegetales y animales
  • Solidaridad con todas las personas, especialmente las más pobres y necesitadas
  • Cuidado de la Casa Común

Se propone el modelo de San Francisco de Asís como ejemplo de una sana relación con lo creado, como una dimensión de la conversión íntegra de la persona. Esto implica reconocer errores, pecados, vicios o negligencias, arrepentirse de corazón y cambiar desde adentro.

La Semana Laudato Si’ continúa con diversos eventos virtuales que buscan inspirar una transformación personal y cultural en medio de las crisis ecológica y climática. Se invita a toda la comunidad a participar y sumarse a este llamado urgente por el cuidado de nuestro planeta.

Para profundizar este tema que converge a todos, te invitamos a unirte al grupo de WhatsApp para recibir materiales de ecología en el siguiente enlace http://surl.li/twkto

Author