Comisión de Hermandad
COMISIÓN DE HERMANDAD CON TRÉVERIS Y HILDESHEIM
- Comisión de Hermandad lanza convocatoria para el voluntariado: «Por la Paz en Alemania 2026»
Read more… - Jóvenes católicos bolivianos parten rumbo a Alemania para un año de voluntariado
Read more… - Primer Encuentro de Voluntarios Permanentes de la Hermandad
Read more… - Voluntariado Interno de la Comisión de Hermandad, un espacio donde los jóvenes encuentran su vocación de servicio
Read more… - «Educación ¡Construyendo Futuro!»: La Prelatura de Aiquile acogió el encuentro de la Hermandad (zona valles)
Read more… - Encuentro de Hermandad en la Amazonía Boliviana se preocupa por la crisis ambiental
Read more… - Agentes pastorales reciben formación en el curso de prevención y atención de abusos en entornos de la Iglesia
Read more… - “Domingo de Ramos, los cristianos no podemos ver el sufrimiento del prójimo como espectadores; el futuro de un país no se planifica en medio de desconfianza” reflexionó Monseñor Aurelio Pesoa
Read more… - Albaliz Paredes nueva coordinadora de la Comisión del Voluntariado Boliviano de la CEB
Read more… - Mons. Centellas: “Nosotros estamos llamados a cuidar la creación, y el centro de la creación es el hombre”
Read more…
MISIÓN
Dar respuesta de fe al misterio del amor del Padre que se derrama en nosotros a través del Espíritu que Jesús nos da, para que tengamos “un … solo corazón y una sola alma” (Hech 4,32). La Hermandad busca concretizar este proyecto del Padre en el encuentro de niños, jóvenes, hombres y mujeres, en las relaciones interpersonales y en las acciones solidarias que favorezcan la construcción de un mundo más justo. El desafío pendiente es profundizar el encuentro, de modo que se haga carne en bolivianos y alemanes la igual dignidad de todos, como hijos e hijas de un mismo Padre.
OBJETIVO GENERAL
Testimoniar los esfuerzos realizados para profundizar las relaciones entre las tres iglesias locales, superando las barreras culturales, idiomáticas, geográficas, posibilitando el aprendizaje de nuevas formas de trabajo: a partir de acciones concretas en cuanto a necesidades básicas, formación integral e integradora y el desafío de caminar hacia un trabajo conjunto que intenta solucionar temas globales comunes.
PRINCIPAL ACTIVIDAD
SEMANA DE ORACIÓN POR LA HERMANDAD CON LAS DIOCESIS ALEMANAS DE TREVERIS Y HILDESHEIM 2022
25 de Septiembre al 2 de Octubre
OBISPO PRESIDENTE

Mons. Aurelio Pesoa Ribera, O.F.M
Obispo del Vicariato Apostólico del Beni
Correo institucional: pesoa@entelnet.bo
VOCALES

Mons. Jorge Herbas Balderrama, O.F.M.
Obispo de la Prelatura de Aiquile
Correo institucional: herbasjo@yahoo.com

Mons. Pascual Limachi
Obispo de la Prelatura de Corocoro
Correo institucional: pldcc@gmail.com
MISIÓN
OBJETIVO GENERAL

COLABORADORES

Cecilia Dörfelt Vargas
Servicio pastoral: Secretaria Ejecutiva
Correo institucional secejecutivo.hermandad@ceb.bo
int:176

Cristina Crespo Villarroel
Servicio pastoral: Asistente administrativa
Correo institucional hdd.asistenteadm@ceb.bo

Albaliz Paredes Hernández
Coordinadora de voluntarios bolivianos
y voluntariado interno
Correo institucional
bo.vol.hdd@ceb.bo

Walter Salvador Arancibia Egüez
Coordinador de voluntarios alemanes
Correo Institucional
vol.ale.hdd@ceb.bo

Marcos Casas Gutierrez
Servicio pastoral: Auxiliar de oficina
Correo institucional auxiliar-of-piso4-8@ceb.bo
CONTACTO
Dirección: calle Potosí #814, piso 8, Edificio CEB
Teléfono: 2 406768
Interno telefónico: 127
Correo institucional: hermandadbolivia@gmail.com, secejecutivo.hermandad@gmail.com
Facebook: @Comisión Hermandad, @Hermandad Voluntarios
Los primeros pasos de la relación entre Bolivia y Alemania tienen el sello de los pioneros Cardenal José Clemente Maurer (1900-1990), misionero redentorista y Arzobispo de Sucre y de Mons. Matthías Wehr (1892-1966), Obispo de Tréveris, quienes se pusieron en contacto el año 1955, iniciando de ese modo el proceso de acercamiento entre ambas Iglesias, que se concretó el año 1960 con la carta que Mons. Wehr escribió a Mons. Maurer aceptando su pedido, y más aún con el envío el año 1962 de tres sacerdotes, cuatro religiosas y un laico a Sucre – Bolivia. Desde 1960, en la Diócesis de Tréveris se realizaron acciones importantes, (la colecta, la recolección de ropa usada, entre otras) para recolectar fondos y apoyar las obras en la Arquidiócesis de Sucre. En los años de los 1970, empezó a formarse la idea de un cambio del patrono de padrinazgo hacia una Hermandad, especialmente en el trabajo de apoyo de parte de la Asociación de la juventud católica (BDKJ en su sigla en alemán). Se formaron estructuras de responsabilidad propia en Bolivia y la discusión sobre política de desarrollo empezó.
Desde principios de los ochenta el apoyo de la Juventud Católica de la Diócesis de Tréveris comenzó a extenderse también por encima de la Arquidiócesis de Sucre a la Pastoral Juvenil a nivel nacional. El año 1987, la diócesis de Hildesheim – gracias a la iniciativa de su Obispo Dr. Josef Homeyer – ofreció la Hermandad a toda la Iglesia Boliviana, sumándose, en 1990, de manera formal Tréveris, no obstante, en los hechos, desde los inicios su apoyo había llegado a todas las jurisdicciones. A fines de los años 1980 se percibe un nuevo giro: Las preocupaciones, además de lo eclesial y pastoral, siguiendo las pautas de las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano de Medellín y Puebla, y los desafíos lanzados desde el mundo en lo económico, social y político, llevaron a que en el año 1998 se lance la campaña mundial “Jubileo 2000” con la recolección de firmas y la participación de las Iglesias hermanas, campaña con la cual se logró el alivio de una parte significativa de la deuda externa de Bolivia. Uno de los frutos de ese compromiso en conjunto fue la creación de la “Fundación Jubileo” por parte de las tres Iglesias hermanas, entidad que desde ese entonces se compromete con promover la participación ciudadana y democrática y el control de los fondos públicos en Bolivia. En la primera década del nuevo milenio, surgieron nuevas estructuras de la Hermandad. Se profundizaron el conocimiento mutuo y las relaciones entre bolivianos y alemanes. Se ampliaron el voluntariado y los viajes de amistad que posibilitan el encuentro interpersonal, la interculturalidad y los contactos directos entre parroquias, colegios y diferentes grupos. Se caracteriza, además, por las campañas en torno a temas de interés común, que tienden a concienciar a bolivianos y alemanes: Comercio justo, tierra, agua, cultura de paz, cuidado de la casa común/medio ambiente. Así como el fomento a la formación e integración de los participantes en la Hermandad.