HomilíasNOTICIAS

Monseñor René Leigue : la Iglesia boliviana celebra con esperanza a Santa Nazaria y 420 años de la Diócesis de Santa Cruz

Prensa CEB 6.07.2025. Este domingo la Iglesia boliviana vive momentos de especial significado espiritual y pastoral. En medio de una compleja coyuntura nacional, se han celebrado tres acontecimientos clave que reafirman la fe, la misión evangelizadora y el compromiso social De la Iglesia.

Santa Nazaria Ignacia, reconocida como la primera santa que vivió y entregó su vida en Bolivia. Aunque de origen español, Santa Nazaria echó raíces en suelo boliviano y su memoria se celebra con solemnidad, especialmente en la ciudad de Oruro, donde vivió su obra fundacional. En este día, se hizo extensivo un saludo a todos los orureños por ser custodios del legado de esta santa misionera.

Ayer, la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra recordó sus 420 años de vida como diócesis, una cifra que testimonia siglos de evangelización, crecimiento y acompañamiento del pueblo cruceño. Y este domingo 13 de julio, se celebrarán los 50 años de su elevación a arquidiócesis, en una jornada especial que incluirá la Asamblea Arquidiocesana Jubilar, con participación de fieles, religiosos y laicos comprometidos.

Estamos en un contexto marcado por tensiones políticas, económicas y sociales que preocupan profundamente a la Iglesia. En este espíritu de discernimiento, más de 100 sacerdotes diocesanos de todo el país se reunieron recientemente en Oruro para participar de la 38ª Asamblea Ordinaria del Clero Diocesano, bajo el lema: “Sacerdotes diocesanos, peregrinos de esperanza”.

Desde esa asamblea, los presbíteros emitieron un firme y esperanzador mensaje al pueblo de Dios. Reconociendo las graves dificultades que atraviesa Bolivia como la escasez de alimentos y combustibles, la inestabilidad económica, una “guerra sucia” en el ambiente electoral y la manipulación judicial, los sacerdotes alzaron su voz con fe y convicción:

“No estamos solos. Dios está en medio de su pueblo.
No permitamos que la angustia o el miedo nos roben la esperanza que el Señor ha puesto en nuestros corazones.”

El comunicado invita a cada familia a ser un “altar de esperanza” y a cada gesto de ayuda fraterna, un signo visible del Reino de Dios. También renueva el compromiso del clero diocesano de permanecer junto al pueblo, especialmente los más pobres y afligidos:

“Nos comprometemos a no abandonar el rebaño, a seguir alzando la voz por los sin voz, acompañando con la Sagrada Escritura y la Eucaristía a quienes sufren.”

Monseñor René concluye con una oración a Nuestra Señora del Socavón, pidiendo su protección maternal sobre la nación boliviana, y con un llamado a la unidad, la oración y el testimonio cristiano auténtico.

“Nosotros hoy estamos enviados a anunciar el mensaje del Evangelio, sabiendo que habrá dificultades, pero también la certeza de que si lo hacemos en el nombre del Señor, tendrá fruto.”

Author