NOTICIAS

Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez: Nuestro camino hacia la Pascua

Prensa CEB 2.04.2025. En este período de Cuaresma, estamos avanzando hacia la celebración de la Pascua, un tiempo de reflexión y conversión espiritual. A nivel mundial, enfrentamos desafíos como el conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras que en Bolivia, los disturbios sociales y la campaña electoral han sido notables. En el ámbito eclesial, el Vicariato Ñuflo de Chávez ha celebrado eventos significativos, como la apertura de la Puerta Santa en iglesias jubilares, un acto que simboliza el compromiso renovado con Dios y la fe. Además, se realizó una asamblea pastoral con la participación de destacados líderes religiosos, quienes compartieron reflexiones sobre la sinodalidad y los nuevos enfoques pastorales.

En este contexto, la Iglesia desde el vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez, invitan a vivir la Cuaresma como un camino hacia la Pascua, enfatizando prácticas espirituales como la oración, la penitencia y la limosna. Estas prácticas buscan purificar el corazón y acercarnos a Dios.

La apertura de la Puerta Santa en el Año Jubilar es un llamado a revivir el compromiso bautismal y a renovar el encuentro personal con Cristo. Sin embargo, también enfrentamos desafíos trágicos, como el reciente accidente en San Julián, donde perdieron la vida doce personas. En medio de estos acontecimientos, Mons. Reimann nos recuerda la importancia de mantener la esperanza y la fe, especialmente al acercarnos a la celebración de la Pascua, un tiempo de resurrección y renovación espiritual.

𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐬𝐜𝐮𝐚

Ya estamos en la segunda mitad de la Cuaresma. Desde el inicio hasta ahora pasaron varios acontecimientos a nivel mundial, nacional, eclesial y personal. Recordemos las más destacadas: amenaza creciente de la paz mundial a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y en Oriente Medio; A nivel eclesial el preocupante estado de salud del papa Francisco. En Bolivia disturbios sociales por la escasez de los carburantes, y la campaña preelectoral de los partidos políticos; en nuestro Vicariato, la apertura de la Puerta Santa en las iglesias jubilares, y el fatal accidente de tráfico en el Municipio de San Julián. A continuación, comparto con Ustedes lo más destacado de la vida pastoral de nuestra Iglesia que peregrina en el Vicariato

𝐀𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚 𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥

El día 29 de marzo, se llevó a cabo en nuestro Vicariato la primera mini asamblea pastoral con la participación del Mons. Pedro Fuentes, representante de la CEB en el Sínodo de la sinodalidad. Agradecemos su presencia, y su testimonio vibrante con la presentación de las líneas más llamativas del Documento final del sínodo. También nos enriqueció con su presencia y reflexión, la Hna. Eliana, de la Secretaría Pastoral de la Conferencia, con el tema sobre los nuevos Enfoques y Directrices pastorales de la CEB 2025-2030 que llevan como título: “Con la fuerza del Espíritu Santo, animamos una Iglesia samaritana, participativa y sinodal”.

La Hna. Rosmelin, miembro de la Comisión Sinodal a nivel nacional, recordó a todos como deberíamos vivir el Año Jubilar de Esperanza en nuestras parroquias (notas más amplias sobre estos tres temas encontrarán en esta edición del mensajero de abril).

𝐀𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚

Como el pueblo de San Ramón está ubicado en el centro del Vicariato, la parroquia, cuenta: con un centro pastoral que sirve para la formación cristiana de los agentes pastorales de todas las parroquias, la oficina central de Caritas-Pastoral Social, y es el lugar de los diferentes encuentros y asambleas. Por esta razón, consideramos que el encuentro de las distintas parroquias para realizar la Asamblea pastoral era propicio para la peregrinación a la Iglesia jubilar en San Ramón. Al final de la asamblea se formó una procesión hacia el templo parroquial, y en sus puertas se llevó a cabo un rito abreviado de la apertura de la Puerta Santa; la liturgia eucarística concluyó con la oración de consagración de Bolivia en su bicentenario al Sagrado Corazón de Jesús.

Al día siguiente, 30 de marzo, el mismo rito de la apertura de la Puerta Santa se hizo en San Julián, otro templo jubilar. Sus puertas se abrieron para acoger a los peregrinos de las diferentes parroquias que constituyen la zona de Tierras Bajas. La celebración concluyó con la bendición del nuevo edificio parroquial destinado a ser Escuela de Música. Esta obra fue auspiciada por la Fundación Parentes de España, cuyo presidente es el Sr. Miguel Arrufat (cfr. notas más amplias sobre la ceremonia de la apertura de la Puerta Santa tanto en San Ramón como en las páginas siguientes de esta edición).

𝐌𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

La apertura de la Puerta Santa en la iglesia jubilar nos quiere recordar la primera apertura de nuestra vida al Señor en el día de nuestro bautismo que, gracias a la fe de nuestros padres y padrinos, el Señor, pudo entrar a nuestra vida espiritual, derramando en nosotros su Espíritu de Amor de la Familia Trinitaria de Dios (cf. Rom 5,5).

La apertura de la Puerta Santa en este Año Jubilar debe ayudarnos a revivir nuestro compromiso bautismal con él Señor; él nos llama hoy, como a sus discípulos de ayer, y nos dice: Sígueme (Mc 1,14; Mt 9,9). Y si no lo seguimos, se corre peligro, de formar parte de los muchos bautizados y pocos evangelizados (cf. Aparecida,286). El mismo documento nos recuerda que, este encuentro personal con Cristo, Puerta Santa, debe renovarse constantemente en nosotros por el espíritu de oración, que seamos amantes de la Palabra, practiquemos la confesión frecuente, y participemos de la Eucaristía; que nos insertemos cordialmente en la comunidad eclesial y social, seamos solidarios en el amor y fervorosos en la misión (cf. DA 292).

Existe todavía un aspecto muy importante de este Año Jubilar que, reconociéndonos como hijos de Dios, seamos capaces de ver al “otro” como a mí hermano. Cuanto nos ayudaría esta fe a sanear las relaciones en nuestras familias, en las parroquias, en la vida política y cultural, en esta coyuntura difícil que hoy atravesamos. Ojalá que cruzando la Puerta Santa no lo hagamos solo para obtener la indulgencia plenaria, que sin duda es muy importante para nosotros mismos y para las almas del purgatorio, sino podamos volver también al renovado encuentro con Dios y con mi “hermano diferente y distanciado” que se cruza en mi camino.

𝐓𝐫𝐚́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨

Cuando el día lunes, 31 de marzo, retornaba a Concepción, llegó a mis oídos la triste noticia del accidente en las cercanías de San Julián. Hasta ahora se sabe que perdieron la vida doce personas. Apenas el día anterior, celebramos con gozo la apertura de la Puerta Santa en la parroquia de San Julián. Y ahora, pedimos al Señor por los que perdieron la vida terrenal, y terminaron su peregrinación en las circunstancias tan dolorosas. Oremos por estos hermanos y hermanas fallecidos para que puedan pasar por esta Puerta que es Cristo (cf. Jn 10,1) a la vida eterna con Dios Padre Misericordioso, y gozar de su Paz por toda la eternidad. Recordemos también a sus familiares para que no desfallezca en ellos la esperanza de la vida eterna con el Señor.

Queridos hermanos en Cristo

No falta mucho para que el sábado santo en la noche, prendamos el cirio pascual en el fuego bendecido, que nos recuerda la luz de Cristo. De esta luz en una de sus homilías Orígenes (+253), presbítero, decía: “para que no camines nunca en tinieblas, ni te sorprenda en tiniebla aquel último día; para que no se apodere de ti la noche y oscuridad de la ignorancia, sino que vivas siempre en la luz de la sabiduría en pleno día de la fe, bajo la luz de la caridad y de la paz”.

Estos son también mis deseos para todos Ustedes en esta Pascua 2025 del Año Santo Jubilar. Solo el caminar con Cristo, escuchando sus palabras, y recibiendo el pan partido de sus manos, que es su Cuerpo y su Sangre a través de su Iglesia, nos convierte de caminantes tristes a peregrinos de esperanza, alegres mensajeros de su evangelio, como sucedió con aquellos dos discípulos de Emaús (cf. Lc 24,32). María, Madre de Esperanza, ruega por nosotros.

Agradezco sus oraciones por mi salud, les deseo Feliz Pascua de Resurrección 2025

+Antonio Bonifacio Reimann, OFM

Fuente: El Mensajero del Vicariato Ñuflo de Chavez

Author