Área de Comunion EclesialNOTICIAS

«Sacerdotes Diocesanos, peregrinos de Esperanza», la Diócesis de Oruro da la bienvenida al Clero Diocesano de Bolivia

Prensa CEB 1.07.2025. En la Eucaristía de inauguración de la XXXVIII Asamblea Nacional del Clero Diocesano, Mons. Cristóbal Bialasik, obispo de Oruro, expresó su profunda emoción por la histórica presencia de tantos sacerdotes reunidos en la Catedral de Oruro, algo sin precedentes en la ciudad. Reconoció que, a pesar del frío clima típico de la primera semana de julio, los corazones de los presentes estaban cálidos y llenos de alegría por este encuentro nacional, que es la primera asamblea de clero diocesano realizada en Oruro. Mons. Bialasik dio una cordial bienvenida a los obispos y sacerdotes, destacando la fraternidad y el esfuerzo conjunto de los sacerdotes locales para recibir a sus hermanos de todo el país con cariño y hospitalidad.

El obispo recordó que esta asamblea coincide con el centenario de la diócesis de Oruro y la creación de las jurisdicciones independientes de Tarija, Potosí y Oruro, que antes dependían de Sucre. Dijo que este acontecimiento permite un mejor acompañamiento pastoral del pueblo boliviano. Asimismo, destacó el centenario de la fundación de la congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, cuya madre general acompaña las celebraciones, y anunció que el jueves se realizará una peregrinación desde la cripta de Santa Nazaria Ignacia hasta la catedral, donde el Nuncio Apostólico presidirá la misa solemne.

Mons. Bialasik hizo énfasis en la riqueza espiritual de Oruro, mencionando la profunda devoción popular a la Virgen del Socavón, cuyo Santuario es el corazón de la fe local, y la importancia de la cripta de Santa Nazaria Ignacia, primera santa boliviana, cuyo legado es fuente de inspiración para la Iglesia nacional. Invitó a los sacerdotes a fortalecer la fraternidad y la comunión sacerdotal, recordando que todos comparten la misma unción y misión en el camino hacia la santificación, y que esta unión es la fuerza para enfrentar los desafíos sociales y políticos que Bolivia y el mundo atraviesan.

Finalmente, Mons. Bialasik exhortó a los sacerdotes a no desfallecer ante las dificultades, a guiar al pueblo con esperanza y a vivir profundamente su vocación y espiritualidad sacerdotal. Recordó que el pueblo ve en el sacerdote la presencia de Cristo y que la misión del clero es llevar luz, alegría, paz y fraternidad a las comunidades. Confiando en la guía del Espíritu Santo y bajo la protección de la Virgen María, concluyó su homilía con un llamado a “hacer todo lo que Él nos diga”, para ser verdaderos peregrinos de esperanza en Bolivia.

Author