NOTICIAS

Padre Cervantes comparte un mensaje de esperanza y misericordia con el clero diocesano

Prensa CEB 2.06.2025. En el marco del Encuentro Nacional del Clero Diocesano que se realiza en la diócesis de Oruro, el padre Pepe Cervantes, profesor de Sagrada Escritura en el Instituto de Estudios Teológicos del Seminario Mayor San Lorenzo, compartió la reflexión «Esperanza, perdón y misericordia en el Ministerio presbiteral».

Durante su intervención, el padre Cervantes abordó el concepto de esperanza desde una perspectiva bíblica, tomando como eje central la Primera Carta de Pedro, texto que considera fundamental para comprender la esperanza cristiana. “Bendito sea Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo que, por su gran misericordia y gracias a la resurrección de Jesucristo entre los muertos, nos ha regenerado para una esperanza viva”, citó el sacerdote, subrayando la importancia de una esperanza viva, resucitada e inquebrantable, anclada en la resurrección de Cristo.

La conferencia, estuvo dirigida a sacerdotes de toda Bolivia, a quienes el padre Cervantes animó a manifestar la esperanza viva en el mundo contemporáneo. Destacó la necesidad de vivir en santidad, rompiendo con esquemas heredados que van en contracorriente con el Evangelio, y de experimentar la alegría desbordante de haber conocido a Jesucristo.

Uno de los momentos más significativos de la charla fue la invitación a los sacerdotes a ser “teólogos de la esperanza”, capaces de dar razón de su fe y esperanza incluso en medio de las dificultades. “Debemos estar siempre dispuestos a dar una explicación a todo el que nos pida una palabra o una razón de la esperanza que hay en nosotros”, recordó, citando la Sagrada Escritura.

El padre Cervantes concluyó su exposición resaltando que la esperanza no es solo un sentimiento, sino una vivencia gozosa y permanente, fruto de la regeneración y la herencia incorruptible que ofrece la fe. Su mensaje, impregnado de alegría y optimismo, dejó un mensaje profundo en los presbíteros, motivándoles a ser testigos de esperanza y misericordia en sus comunidades.

Author